¿Deudas si? ¿Deudas no?

Vivimos en una sociedad capitalista, donde lo principal es consumir...

Muchas veces, no consumimos conscientemente. Consumimos, por capricho, porque queremos tener el último celular, o el último auto. O quizás tal vez, porque queremos algo que tiene un vecino nuestro, entonces nosotros lo queremos, sin más. 

La cuestión a mi punto de vista radica en dos partes:

1. ¿LO NECESITAMOS?

Necesitamos ese último móvil que salió recién al mercado, o cambiar el auto por uno nuevo? O sólo es capricho por lucir las nuevas tendencias del mercado? 

Las respuestas, pueden ser dos: puede ser que quizás sí lo necesitemos, para trabajar por ejemplo, que nos dé facilidades, comodidades y una mejor calidad a nuestro trabajo o puede ser que la respuesta sea que no lo necesitemos y que lo estamos adquiriendo sólo para lucir nuevas tendencias. 

2. ¿PODEMOS ADQUIRIRLO?

La pregunta es, después de saber si lo necesitamos o no. Podemos adquirir dicho bien o servicio? Tenemos capacidad de pago para hacer frente?

Además cuál es la prioridad que tiene ese bien o servicio en nuestra lista de prioridades mensual? 

Entonces...

Si nosotros evaluamos, y ponemos en la balanza tanto el si necesitamos el bien como si lo podemos pagar, vamos a estar analizando el NO caer en compras compulsivas e innecesarias, que nos van a llevar a deudas malas. 

¿QUE SON LAS DEUDAS MALAS?

La deuda mala, es aquella en la cual el beneficio es por un período de tiempo corto, y luego la deuda continúa después del beneficio.

Ejemplos:

  • COMPRAS EXCESIVAS PARA LAS NAVIDADES.
  • COMPRAS IMPULSIVAS CON TARJETA DE CRÉDITO.
  • PRÉSTAMOS PARA VACACIONES.
  • COMPRAS INNECESARIAS.

Y AHORA BIEN... ¿LAS DEUDAS BUENAS?

Las deudas buenas son aquellas que te otorgan un beneficio a largo plazo, y que además están alineadas con tus objetivos financieros.

Ejemplos:

    • ADQUISICIÓN DE CRÉDITO HIPOTECARIO (Aclaración, tanto casa como auto NO SON ACTIVOS).
    • TOMA DE CRÉDITO PARA COMPRA DEL AUTO.
    • ADQUIRIR UN PRÉSTAMO PARA EDUCACIÓN.
    • PRÉSTAMOS PARA NEGOCIOS.

Ser organizado con tus finanzas, con tus gastos e ingresos es lo que te permitirá salir de las deudas. No se tiene que estar endeudado si no quiere, pero para esto se debe resignar consumo.

Scroll al inicio