¿Consumís conscientemente?
Realmente ¿consumis lo que necesitas?
Las finanzas SOSTENIBLES son aquellas que cumplen con los criterios ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza) en las decisiones financieras.
Las finanzas sostenibles tienen una perspectiva a largo plazo, y un énfasis en la transparencia, la responsabilidad social y ambiental.
Esto es importante a nivel empresarial, pero también a nivel individuo.
El ODS (Objetivo de Desarrollo Sostenible) número 12 plantea una producción y consumo responsables. Garantizando modalidades de consumo y producción sostenibles.
Fuente: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-consumption-production/

Esto ¿Porque?
¿Sabías que todo lo que consumimos y producimos depende de los recursos naturales?
La producción sostenible es fundamental para que apoyemos prácticas que protejan el planeta y los recursos. El consumo responsable es importante dado que cada elección cuenta.
Además las crisis mundiales han llevado a un aumento en las subvenciones a los combustibles fósiles, casi duplicándose entre 2020 y 2021. Con el consumo y la producción actual para el año 2050 se necesitarán los recursos naturales de casi 3 planetas. Todo esto sumado a que cada año, se desperdician 931 millones de toneladas de alimentos. Cada persona, en promedio, tira 120kg de comida al año.
Fuente: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-consumption-production/

Ahora bien... ¿que tiene que ver esto con nuestro consumo?
Si analizamos las finanzas TRADICIONALES se basan en un enfoque que se centra en el corto plazo, y en la rentabilidad económica, y que pueden no considerar los criterios ASG.
Entonces... Consumir sin PENSAR puede generar dos cosas:
- MALESTAR EN LAS FINANZAS
- DESPERDICIO EN LOS BIENES Y SERVICIOS QUE ESTAMOS CONSUMIENDO PERO NO LOS ESTAMOS NECESITANDO.

Para ello te dejo ¡tres tips!
- Hacé una lista de lo que necesites comprar: Esto te dará foco al momento de realizar tus compras.
- Enfocate en productos sostenibles: usá la estrategias de las 3R Reduce, Re usa y Recicla.
- Evalúa la utilidad de los productos: Evalúa si lo usas con frecuencia y si es duradero.
¡Juntos podemos hacer la diferencia!
